La equidad de género en los medios: el papel de las relaciones públicas en la construcción de una narrativa inclusiva
- CLC Comunicación
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
Por Alejandra Avendaño Salas
Consultora Senior Relaciones Públicas
Cada mes de marzo, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se recuerda la importancia de continuar impulsando acciones que permitan lograr una sociedad más equitativa e inclusiva. A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en áreas de política, ciencia, economía, comunicación y cultura, demostrando el gran potencial que poseen para ser lideresas en sus papeles.
En nuestro país, aunque se han logrado progresos significativos, aún se pueden detectar barreras que impiden el crecimiento y una representación equitativa de las mujeres en diversas áreas, las cuales limitan su presencia dentro de la agenda mediática. Aquí es donde las estrategias de relaciones públicas (RRPP) juegan un papel clave, ya que la construcción de narrativas más equitativas, permiten dar visibilidad a las mujeres en el mundo empresarial y a su vez, fomentan su participación en medios de comunicación.
El poder de las RRPP en la representación femenina
Lamentablemente la cobertura mediática se ha enfocado en estereotipar a las mujeres, limitándolas a roles determinados donde destaque su apariencia por encima de sus logros. Las relaciones públicas permiten generar una comunicación persuasiva, cambiar percepciones y abrir espacios de conocimiento, al enfocar las estrategias hacia una perspectiva de género que permita posicionar más el rol de las mujeres dentro de los medios, la gran pregunta es ¿Cómo hacerlo?
Posicionar a voceras: Es esencial que las empresas empoderen y capaciten a las mujeres expertas para participar en entrevistas, foros y atención de medios, además de posicionarlas como referentes de su sector, garantizando una representación más equitativa dentro de las organizaciones.
Campañas inclusivas: Cada detalle en una estrategia de comunicación; desde el lenguaje hasta la elección de imágenes, debe incluir la diversidad y la equidad, lo cual permitirá continuar rompiendo estereotipos y fortaleciendo el liderazgo femenino.
Historias exitosas: Compartir historias de éxito que muestren a las mujeres como protagonistas de cambios en las diversas áreas sociales, esto genera mejor reputación a las organizaciones y se convierten en ejemplo para otras mujeres.
Relacionamiento con medios: Crear alianzas con la prensa adecuada permite impulsar la cobertura en temas de género y así, aumentar el posicionamiento de las mujeres.
Dentro del mundo corporativo, la equidad de género es cada día es más importante y es vista como un factor estratégico, ya que las empresas que generan comunicación inclusiva, fortalecen su reputación y conectan mejor con sus audiencias. Una buena gestión de RRPP ayuda a las organizaciones a desarrollar programas de liderazgo femenino. También aporta visibilidad de historias de éxito y genera contenido que inspire a las mujeres a asumir más roles corporativos.
Impulsando el cambio
En CLC Comunicación estamos comprometidos con la inclusión y la equidad de género, creemos en el poder que tienen las relaciones públicas para transformar pensamientos y narrativas. Nos enfocamos en posicionar a mujeres como lideresas en sus áreas y con los medios de comunicación, con el objetivo de contribuir a una sociedad más equitativa.
Desde el ámbito de las RRPP trabajamos con estrategias diseñadas para hacer crecer la representación femenina en los medios y en el entorno corporativo por medio de acciones como entrenamiento de voceros, campañas de impacto social y narrativas que reflejen el liderazgo femenino. Reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y continuamos nuestra lucha para empoderar por medio de nuestras diversas acciones a las mujeres, tanto en el ámbito de la comunicación como en el corporativo.
Comments