Diseñar con propósito: el poder del diseño gráfico corporativo para la inclusión
- CLC Comunicación
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
Por Sofía Torres
Marketing
La comunicación visual corporativa en la actualidad se erige como un puente entre la diversidad y la inclusión, reforzando mensajes que permiten generar ideas auténticas e innovadoras en un entorno donde cada mensaje visual debe ser comprensible y funcional. El diseño no solo constituye una representación estética, sino que debe reflejar la diversidad humana en todas sus formas: etnia, género, capacidades físicas y cognitivas. Es crucial entender que el mundo no se adapta a nosotras y nosotros, sino que como sociedad debemos adaptarnos al cambio, lo que implica una transformación en las nuevas tecnologías, el pensamiento humano, las generaciones y la identidad. En este contexto, como diseñadores y diseñadoras, nuestra responsabilidad es comunicar de manera inclusiva y equitativa, siendo plenamente conscientes de que la información presentada debe ser respetuosa y reflejar los valores de la organización.
Comunicación sin sesgos: Estrategias para evitar estereotipos y promover la diversidad.
El uso de un lenguaje y una comunicación visual inclusiva es fundamental para la construcción de una sociedad equitativa y consciente. Por ello, entender y desarrollar estrategias de comunicación inclusiva es esencial para fomentar un mensaje adecuado para todas las personas.
Comunicación libre de estereotipos: Debemos evitar el uso de imágenes o gráficos que representen exclusivamente a un solo grupo, ya que, cuando nos dirigimos a todas las personas, es necesario que el mensaje sea representado de manera general y plural. El lenguaje visual puede, en ocasiones, invisibilizar a ciertos géneros, lo cual genera sentimientos de exclusión y discriminación. Al adoptar una comunicación libre de prejuicios, las organizaciones cumplen con su responsabilidad social y también refuerzan su compromiso con la equidad.
Educación y sensibilidad: Es fundamental mantenernos informadas e informados en cuanto a las diversas formas de comunicación inclusiva y empática. Superar los estereotipos superficiales, aprender a abordar y comunicar de manera objetiva, permite derribar barreras sociales, posibilitando el acceso a una audiencia más amplia de forma respetuosa.
Proyectos que promuevan la diversidad: La creación de campañas que fomenten la igualdad y la inclusión está redefiniendo el lenguaje de la comunicación. Cada vez son más las campañas publicitarias que adoptan esta nueva forma de interactuar con la audiencia, logrando un sentimiento de inclusión y empatía. Como diseñadores y diseñadoras, tenemos la oportunidad de generar un impacto positivo en la cultura visual.
Diseño accesible: Usabilidad, contraste y formatos inclusivos.
La usabilidad del diseño en entornos digitales es una verdadera revolución en la era tecnológica, y la accesibilidad garantiza la igualdad de condiciones para todas las personas en la sociedad.
Mejora de la usabilidad: Una parte esencial de nuestras competencias radica en la creación de soluciones accesibles, intuitivas y fáciles de usar para todas las personas, sin importar sus capacidades.
Soluciones creativas e innovadoras: En un entorno de constante evolución, como personas creativas, estamos llamados a pensar en ideas cada vez más innovadoras. Esto nos permite diseñar mensajes y conceptos visuales universales, explorando un abanico de herramientas y técnicas en beneficio de una sociedad más inclusiva y diversa.
El diseño gráfico dentro de una organización es un componente esencial para conectar, comunicar y trascender más allá de la estética. Contar con una identidad visual sólida otorga un valor único a la marca. Cada elemento visual que forma parte de una identidad bien ejecutada refleja profesionalismo, confianza y credibilidad, lo que influye directamente en la percepción de la audiencia. Además, es imperativo que el diseño gráfico y todos los elementos visuales estén alineados con la misión y visión de la organización, ya que esto forma parte de nuestra esencia y lo que representamos como entidad.
El diseño tiene la capacidad de conectar, transformar y ofrecer nuevas perspectivas sobre la manera en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Al integrar la diversidad y la inclusión en el proceso creativo, creamos soluciones visuales y contribuimos al cambio hacia un entorno más justo y equitativo. A través de cada proyecto, nos impulsa la idea de que un diseño reflexivo y consciente puede marcar la diferencia en cómo las organizaciones se presentan y se conectan con las personas, trascendiendo el simple acto de comunicar para generar un impacto real y duradero.
Comments